miércoles, 20 de octubre de 2010

ARQUITECTURA QUITEÑA

Basílica del Voto Nacional. También llamada de la Consagración de Jesús, o Basílica de San Juan (por el sector en el que está ubicada). Es un edificio religioso de estilo neogótico del centro histórico de la ciudad de Quito. Por sus dimensiones y estilo está considerado como el templo neogótico más grande de America
La majestuosa basìlica de Quito o Iglesia del Voto Nacional, llamada asì porque es el panteòn de los presidentes de la naciòn

La Basílica es una de las obras más importantes de la arquitectura neogótica ecuatoriana. Se encuentra ubicada en el sector céntrico de la ciudad, en las calles Carchi y Venezuela, junto al Convento de los padres Oblatos.

Este templo religioso fue construido para rememorar la consagración del estado ecuatoriano al Sagrado Corazón de Jesús, celebrada durante la presidencia de Gabriel García Moreno en 1 873. Tiene 115 metros de altura y está conformada por 24 capillas internas que representan a las provincias del país. Este santuario fue inaugurado y bendecido por el Papa Juan Pablo II en su visita al Ecuador el 18 de enero de 1 985.


La Basílica, por su estructura y estilo, es comparada con dos de las grandes catedrales de todo el mundo: la Basílica de San Patricio, ubicada en Nueva York y la Catedral de Notre Dame, de París.

Un detalle que distingue a la obra es la sustitución de las clásicas gárgolas por reptiles y anfibios propios de la fauna de este país; además, están dispuestos rosetones pétreos que representan a la flora del Ecuador. En el punto más alto de la torre principal, se puede observar la ciudad y las montañas que la rodean.

La nave central del templo tiene 140 metros de largo, 35 de ancho y 30 de alto donde están dispuestas 14 imágenes de bronce que representan 11 apóstoles y 3 evangelistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario